El ABC del síndrome de ovario poliquístico (SOPQ)
December 4, 2024
Experto en salud
Jackie Werner, MD
Ginecóloga-obstetra
816.452.3300
Obtenga más información enMeritasHealth.com/JWerner..
El síndrome de ovario poliquístico se produce cuando hay un desequilibrio hormonal que provoca la falta de ovulación, períodos irregulares, niveles más altos de testosterona y/o múltiples quistes pequeños.
Este desequilibrio hormonal es común y solo se puede diagnosticar cuando se descartan otras afecciones. Se utilizan análisis de laboratorio, un examen físico y a veces una ecografía para detectar la afección. Las mujeres deben tener al menos dos de los siguientes tres problemas para confirmar un diagnóstico:
• Quistes: las mujeres con síndrome de ovario poliquístico suelen tener múltiples óvulos, folículos o quistes pequeños que hacen que el volumen total del ovario sea más grande.
• Hiperandrogenismo: esto ocurre cuando el cuerpo experimenta niveles más altos de testosterona. Los síntomas incluyen crecimiento anormal y grueso del vello, acné y pérdida de cabello de patrón masculino. El hiperandrogenismo se puede detectar en un examen o en análisis de laboratorio.
• Períodos irregulares: las mujeres con síndrome de ovario poliquístico con frecuencia no liberan un óvulo cada mes, lo que lleva a períodos irregulares, y pueden tener menos de nueve períodos por año o pasar más de 35 días entre períodos.
Las mujeres con una madre o hermana que tiene SOPQ o que son resistentes a la insulina u obesas también tienen más probabilidades de tener la afección. El síndrome puede afectar al cuerpo de varias de las siguientes maneras:
• Menstruación: la progesterona se crea cuando se libera un óvulo y le indica al cuerpo que se desprenda del revestimiento del útero. Cuando una mujer no libera óvulos con regularidad, este revestimiento puede acumularse y causar sangrado abundante y/o
hiperplasia uterina (precancerosa) o cáncer. Un medicamento anticonceptivo con progesterona puede ayudar a mantener períodos regulares y prevenir la hiperplasia uterina.
• Fertilidad: debido a que el síndrome de ovario poliquístico interfiere con el crecimiento y la liberación de óvulos, las mujeres pueden tener más dificultades para quedar embarazadas. Si está considerando quedar embarazada, hable con su médico, ya que existen medicamentos y suplementos que pueden ayudar.
• Crecimiento anormal del vello o acné: el crecimiento de vello no deseado o áspero y el acné pueden ser perjudiciales. Tenga la seguridad de que estos síntomas son comunes y que cuenta con medicamentos o tratamientos quirúrgicos.
• Otros problemas de salud: los estudios muestran vínculos entre el síndrome de ovario poliquístico y la diabetes, la presión arterial alta, la apnea del sueño, las enfermedades cardiovasculares (ataque cardíaco, accidente cerebrovascular), la depresión y la ansiedad. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico deben someterse a pruebas de detección de diabetes y colesterol alto con más frecuencia.
Si bien no existe una cura para el síndrome de ovario poliquístico, los síntomas se pueden controlar. Hable con su médico para desarrollar un plan de tratamiento.